Proyectos de Carbono - Venta certificados de carbono - Hidrógeno Verde

43000101605gc
43000101605gc
  • Concepto Carbono
  • Proyectos en Curso
  • Servicios
  • Curso Huella de Carbono
  • Venta Créditos Carbono
  • Noticias Climáticas
  • Mecanismo REDD+
  • Huella de Carbono
  • Nosotros
  • Contacto
  • Más
    • Concepto Carbono
    • Proyectos en Curso
    • Servicios
    • Curso Huella de Carbono
    • Venta Créditos Carbono
    • Noticias Climáticas
    • Mecanismo REDD+
    • Huella de Carbono
    • Nosotros
    • Contacto
  • Concepto Carbono
  • Proyectos en Curso
  • Servicios
  • Curso Huella de Carbono
  • Venta Créditos Carbono
  • Noticias Climáticas
  • Mecanismo REDD+
  • Huella de Carbono
  • Nosotros
  • Contacto

COP 30 Brasil: Conferencias de la ONU sobre cambio climático

 

Tomado de: https://www.un.org/es/climatechange/un-climate-conferences 

Los países que se han adherido a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se reúnen cada año para evaluar los avances y negociar respuestas multilaterales al cambio climático. En la actualidad son 198 las Partes en la Convención. La CMNUCC es un tratado multilateral adoptado en 1992, poco después del primer informe de evaluación del Grupo de Expertos Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1990, para estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero «a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas (provocadas por el hombre) en el sistema climático».  Desde su entrada en vigor en 1994, la CMNUCC ha servido de base para las negociaciones internacionales sobre el clima, incluyendo acuerdos históricos como el Protocolo de Kioto (1997) y el Acuerdo de París (2015). La primera Conferencia de las Partes (COP) se celebró en Berlín (Alemania) en 1995. La 30ª COP se celebrará en Belén, Brasil, del 10 al 25 de noviembre de 2025. En una sesión informativa informal celebrada el 5 de marzo de 2025, el presidente electo de la COP 30, André Aranha Corrêa do Lago, compartió información actualizada sobre los preparativos y las prioridades de Brasil para la Conferencia. Corrêa do Lago instó a reorientar los esfuerzos hacia la acción y la implementación, traduciendo las palabras en acciones transformadoras sobre el terreno; y alinear los esfuerzos, dentro y fuera de la CMNUCC, con los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París en materia de temperatura, resiliencia y límites mínimos financieros. Esto, afirmó, incluye la consecución de ambiciosas Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) alineadas con el objetivo de 1,5 °C, que se espera que la COP 30 evalúe para estimular la reflexión sobre los obstáculos que dificultan la implementación. Tomado de: https://sdg.iisd.org/events/2025-un-climate-change-conference-unfccc-cop-30/#:~:text=La%20Conferencia%20de%20las%20Naciones,de%202025%20en%20Bel%C3%A9m%2C%20Brasil.

Participación alcaldes indispensable lucha climática_022025 (pdf)

Descargar

Comunicaciones y respuestas sobre artículo INFOAMAZONIA

EL 24 de octubre fue publicado por INFOAMAZONIA un artículo sobre los proyectos REDD+ que estamos desarrollando en Brasil, y en febrero 29 de 2024 nuevamente publicaron información incorrecta y desconociendo las comunicaciones de los indígenas e instituciones involucradas. Lamentamos que la información y comentarios no reconozcan la realidad de los procesos que existen, y finalmente, terminen afectando a los dueños de los proyectos que son las comunidades indígenas. Los Caciques de 40 aldeas generaron un acta el 27 de marzo de 2024 para demostrar su participación libre, previa e informada, así como ratificar el acompañamiento de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) en todo el proceso. El CONSEJO DE PUEBLOS INDIGENAS DE JUTAI (COPIJU) también emitió una carta abierta para aclarar comentarios de INFOAMAZONIA, así como lo hicieron los representantes de la Guardia Ambiental Indígena del Amazonas (GAIAM) que son los impulsores de la Universidad Indígena Diferenciada de Pueblos de la Amazonia (UIDPA). 

Comunicado_UIPA_GAIAM_REDD+ (pdf)

Descargar

Carta abierta COPIJU sobre REDD+_30102023 (pdf)

Descargar

Português_COMUNICADO PROJETOS CARBONO AMAZONIA (pdf)

Descargar

Español_COMUNICADO PROYECTOS CARBONO AMAZONIA (pdf)

Descargar

Colombia se compromete en proteger el 30 % de áreas por CC

 El cambio climático es una realidad que afecta no solo a Colombia,sino a todo el mundo. Prueba de ello es lo que sucede ahora en Bogotá con el racionamiento de agua a raíz de los bajos niveles de agua que hay en la represa de Chingaza por el fuerte fenómeno de El Niño que sufrido el país.

En la lucha contra el cambio climático, Colombia ha asumido un compromiso internacional de gran relevancia: establecer áreas protegidas que cubran el 30 % de su territorio nacional para el año 2022. Esta meta, pactada en la COP26 de Escocia en 2021. 

https://www.bluradio.com/medio-ambiente/colombia-se-compromete-en-proteger-el-30-de-areas-por-cambio-climatico-alcanzara-so35

El aire acondicionado de los antiguos Persas; ¡sin energía!

Un sistema ingenioso para refrigerar ambientes

Los antiguos persas desarrollaron grandes maravillas de ingeniería para solucionar problemas que hoy seguimos enfrentando. Entre estas antiguas tecnologías se encuentran los badgi, también llamados "captadores de viento" o "atrapavientos". Son estructuras ubicadas en los tejados de la ciudad, que tienen forma rectangular, circular, cuadrada, octogonal, entre otras. Su mecanismo de captación e inyección de aire al interior de la edificación representa una alternativa para enfriar los ambientes internos sin ningún tipo de requerimiento energético externo. Hay variaciones de esta tecnología en Qatar y Bahrein, está el malqaf de Egipto y el mungh de Pakistán. Ante un escenario de calentamiento que vivimos, este tipo de soluciones cobran mayor importancia para la comunidad internacional ya que ofrecen un modelo ecológico alternativo para los sistemas convencionales de refrigeración que contribuyen con aproximadamente el 5% de las emisiones de GEI mundiales.  

Para mayor información visite el siguiente link: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59305564


Copyright © 2025 Concepto Carbono S.A.S. - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar